Cómo elaborar una lista de precios en hostelería [Incluye plantilla descargable gratuita]

Lectura
7
min
Inicio
>
Optimiza tu negocio
>
Cómo elaborar una lista de precios en hostelería [Incluye plantilla descargable gratuita]
Victor Aldea
Victor Aldea
Publicado el
19/6/2024
¿Te ha gustado? Comparte el post

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu panadería

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu tienda

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu hotel

Más información

Imagina que es sábado por la noche y estás buscando un bar para picar algo y tomar unas copas con tus amigos.

Ves uno que tiene buena pinta, pero antes de sentarte prefieres ver los precios que tiene (para no llevaros una sorpresa desagradable cuando os entreguen la cuenta…).

¿Lo bueno?

Que no tienes que entrar dentro y pedir la carta, porque en la fachada tienen colgada una lista de precios de todos los productos de su carta.

Esta situación es bastante común… y como ya sabrás, no es por casualidad. ;)

La ley obliga a los negocios hosteleros a tener una lista de precios en un lugar visible y a disposición de sus clientes. 

¿Tú ya cumples con este punto?

Si no, este artículo te interesa, porque aquí te hemos preparado una plantilla específica para elaborar una lista de precios de hostelería. 

Y además, al final del artículo te damos algunas claves para decidir los precios de tu carta.

Pero mejor vamos por partes…

{{plantilla-listado-precio-restaurantes="https://combohr.com/es/style-guide"}}

✅ ¿Qué es la lista de precios de la hostelería?

El concepto se explica por sí mismo.

Una lista de precios es un documento donde aparecen los precios de venta de todos los productos de tu carta.

Esta lista debe incluir:

  • El nombre del producto.
  • Una breve descripción (si fuera necesaria).
  • El precio final de venta (con el IVA incluido).

Hasta aquí todo claro, ¿verdad? 

Lo importante es que, por ley, todos los negocios hosteleros tienen la obligación de mostrar su lista de precios en una zona visible y accesible para todos los clientes.

En concreto, el Real Decreto 3423/2000, de 15 de diciembre, regula la indicación de los precios de los productos ofrecidos a los consumidores y usuarios, y obliga a las empresas a informar de estos precios de manera transparente.

Además, establece algunas indicaciones que luego veremos en detalle.

Pero primero vamos con lo que te interesa y te explicamos cómo funciona esta plantilla de lista de precios que hemos preparado para ti. ;)

✅ ¿Cómo funciona la plantilla de lista de precios para hostelería?

La plantilla está diseñada de manera que te resulte facilísimo utilizarla.

Vamos a verla punto por punto:

👉 1. Diferentes apartados

Los productos de la lista de precios están distribuidos por categorías:

  • Bebidas.
  • Entrantes.
  • Platos calientes.
  • Postres.

De esta forma, a tus clientes les será más fácil localizar el producto exacto que están buscando.

Y a la derecha de cada producto podrán ver el precio de venta.

Si quieres añadir un nuevo apartado (por ejemplo, si quieres crear una categoría para “Pastas”, o para “Platos de pescado”) solo tienes que copiar y pegar uno de los que ya vienen en la plantilla.

👉 2. Descripción de los platos

Debajo del nombre de cada plato encontrarás una breve línea descriptiva.

En esta línea puedes indicar los ingredientes que lleva, si hay diferentes variantes (por ejemplo, tortilla con y sin cebolla)… en general, cualquier información que a tus clientes les pueda resultar útil.

👉 3. Información sobre alérgenos

En cada uno de los platos se indica qué alérgenos contienen.

De esta forma a tus clientes no les hará falta revisar la lista de alérgenos, sino que podrán ver directamente en la lista de precios qué platos pueden pedir y cuáles no (en función de las alergias alimentarias que sufran).

Para añadir esta información solo tienes que ir a la pestaña “Símbolos” (la encontrarás en la parte inferior del documento) y copiar el símbolo correspondiente a cada alérgeno.

Más sencillo imposible. ;) 

✅ Descarga la plantilla de lista de precios para la hostelería

¿Quieres descargar la plantilla y elaborar tu lista de precios de una manera sencilla? 

Solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace.

{{plantilla-listado-precio-restaurantes="https://combohr.com/es/style-guide"}}

Una vez rellenes el formulario, te enviaremos la plantilla al email que nos indiques.

Pero ojo, que todavía queda mucho post por delante…

✅ Buenas prácticas a la hora de crear la lista de precios de tu negocio hostelero

¿Recuerdas cuando dijimos que el Real Decreto 3423/2000 establecía algunos puntos que debes cumplir en tu lista de precios?

Pues ahora vamos a explicártelos.

Y además te daremos algunas claves para decidir los precios de tu carta.

Vamos allá.

👉 1. Precio de venta = precio con IVA

Este punto lo mencionamos antes, pero es importante incidir sobre ello.

Dentro del documento del real decreto se especifica que la definición de “precio de venta” (el que debes incluir en la carta de tu restaurante), es: 

El precio final de una unidad del producto o de una cantidad determinada del producto, incluidos el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y todos los demás impuestos”.

¿Por qué hacemos hincapié en esto?

Porque algunos gerentes de hostelería tienen dudas sobre si es obligatorio incluir el IVA en los precios de su carta. Y atendiendo a lo que dice la ley, la respuesta es que sí.

De no hacerlo, podrías incurrir en una sanción.

👉 2. Escoge una ubicación adecuada

La lista de precios debe estar situada en un espacio visible de tu establecimiento, y tener un tamaño adecuado para que cualquier cliente pueda leerla.

En algunos negocios hosteleros, esta lista se expone también fuera del establecimiento, de manera que los clientes no tengan que acceder al local para verla.

👉 3. Escoge una tipografía legible

El tipo de letra que uses para elaborar tu lista de precios debe ser fácil de leer.

Además, tanto el texto como los números deben tener el tamaño suficiente para que la mayoría de los clientes puedan leerlos sin dificultad.

Si tienes la lista de precios en QR esto no es un problema grave, porque el cliente puede ampliarla a través de la pantalla de su móvil.

Pero recuerda que también debe resultar legible en formato físico.

Y hablando de eso…

👉 4. La lista de precios, también en papel

Desde la pandemia se han extendido los restaurantes, cafeterías y bares que cuentan con una carta o lista de precios digitalizada en QR.

Este sistema es más higiénico y puede resultar más cómodo para el cliente… pero cuidado.

Algunos establecimientos se limitan a ofrecer su carta solo en este formato, y no tienen una carta ni lista de precios física. Una medida que podría ir contra la legalidad según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Incluso si tienes tu carta digitalizada, asegúrate de tener al menos una lista de precios impresa y situada en un espacio visible de tu establecimiento.

De esta forma todos tus clientes podrán verla, incluso si no llevan un smartphone encima, si se han quedado sin batería o sin datos, etc.

👉 EXTRA: ¿Cómo decidir los precios de tu carta?

Los consejos que te hemos ofrecido hasta ahora te ayudarán a que tu lista de precios cumpla con la normativa.

Pero ahora vamos a ver algunas claves para decidir qué precios les pones a tus platos.

Y empezamos por uno de los esenciales: 

Entender cuánto te cuesta producir cada plato.

➡️ A. El primer paso es elaborar un escandallo

El escandallo es una especie de “ficha técnica” de un plato, que incluye información como:

  • El nombre de la elaboración.
  • Los ingredientes que la componen.
  • El peso bruto y neto de cada ingrediente (es decir, el peso antes y después de procesarlo). 
  • Las mermas o porcentaje de pérdida de cada ingrediente.
  • El precio unitario y el precio total.

Esta ficha te permite hacer cálculos y determinar cuánto tienes que cobrar por cada plato para cubrir sus costes de producción (y así obtener un cierto margen de beneficio).

Es una estrategia de precios básica, pero todavía podemos afinarla mucho más.

➡️ B. Ten en cuenta la demanda de cada plato

Puedes aprovechar el nivel de popularidad de los platos de tu carta para decidir qué precios les pones.

Y ojo que esto no es tan simple como parece…

Porque sí: si un plato tiene mucha demanda, lo lógico sería aprovechar para subirle el precio (es muy probable que a tus clientes no les importe pagar un poco más por él).

Pero también se puede hacer al revés.

Imagina que hay un plato que es muy característico de tu negocio, hasta el punto de que muchos clientes acuden a tu establecimiento porque quieren probarlo.

En ese caso, podrías ponerle un precio un poco más reducido para incentivar a que más clientes lo pidan (incluso si eso implica sacrificar un poco el margen de beneficio).

De esta forma, ese plato se convertirá en un reclamo que te permitirá atraer nuevos comensales a tu establecimiento. Comensales que luego pedirán otros platos que sí te salen más rentable, o que pedirán postre, te dejarán reseñas positivas

A este tipo de platos se les conoce como “caballos de batalla”, un concepto que forma parte de la ingeniería de menú.

➡️ C. Fíjate en lo que está haciendo la competencia

Otra opción muy ligada a la anterior es establecer tus precios en función de lo que haga la competencia.

Si tienes un plato muy popular y que otros competidores no ofrecen, puedes reducir su precio para que te haga sobresalir.

O puedes cobrar más que la competencia por determinados platos para resaltar la calidad superior de tus ingredientes (eso sí, siempre y cuando ese aumento del precio esté justificado).

✅ Descarga la plantilla de lista de precios de hostelería

Para que te resulte más sencillo poner en práctica todo lo que te hemos explicado puedes descargar nuestra plantilla gratuita.

Tener una lista de precios a disposición expuesta en un lugar visible de tu restaurante no solo te permitirá cumplir con la ley, sino que también mejorará la experiencia de tus clientes.

{{plantilla-listado-precio-restaurantes="https://combohr.com/es/style-guide"}}

Esperamos que te sea muy útil.

{{combo-free-trial-restaurante-simplifica="https://combohr.com/es/style-guide"}}

Estos artículos te pueden interesar

A retenir

A retenir

A retenir

Cómo elaborar una lista de precios en hostelería [Incluye plantilla descargable gratuita]