
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu panadería
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu tienda
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu hotel
Más informaciónMadrid, 1 de octubre de 2025 – El Ejecutivo español ha dado este 30 de septiembre un paso decisivo para reformar el sistema de control horario en las empresas, aprobando la tramitación urgente del futuro Real Decreto de registro horario digital.
Con esta medida pretende endurecer los mecanismos de supervisión del tiempo de trabajo y combatir el abuso de las horas extraordinarias impagadas
¿Por qué urgencia legislativa?
La decisión de tramitar la nueva norma por vía urgente implica reducir en torno a la mitad los plazos administrativos habituales y prescindir del trámite de consulta pública para acelerar su aprobación (fuente: rtve.es).
Según el Ministerio de Trabajo, la urgencia responde a la necesidad de actuar con rapidez frente al elevado volumen de horas extra no remuneradas que siguen detectándose en España (fuente: El País).
Aunque el decreto ya tiene carácter urgente, aún no existe un texto definitivo del reglamento. La norma deberá pasar por los informes del Consejo de Estado y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) antes de su aprobación final (fuente: Autónomos y Emprendedores).
Qué cambiará con la nueva ley del control horario
Aunque el articulado definitivo aún no se ha hecho público, los medios y las fuentes oficiales ya han desvelado los principales cambios del nuevo control horario digital que prepara el Ministerio de Trabajo:
- Formato del registro: será obligatorio el registro digital, verificable e inalterable, con trazabilidad completa de cada fichaje.
- Acceso e inspección: la Inspección de Trabajo podrá acceder a los registros en tiempo real, sin necesidad de desplazarse físicamente.
- Detalle del registro: se incluirán pausas, tiempos de espera y la distinción entre horas ordinarias y extraordinarias.
- Modificaciones: se prohibirá alterar los registros sin el conocimiento del trabajador.
- Aplicación universal: será obligatorio para todas las modalidades de jornada, incluidas las flexibles y parciales.
El registro deberá ser personal, directo e inmediato, es decir, realizado por cada trabajador y con mecanismos de verificación de identidad
Consecuencias y resistencias
Desde el Ministerio de Trabajo se espera que este refuerzo del registro horario reduzca la jornada efectiva de trabajo más que la reducción legal a 37,5 horas semanales (fuente: El País).
Por ahora, la reforma no endurece las sanciones, ya que aumentar las multas requeriría modificar otras normas, como la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social.
Los sindicatos (CC OO y UGT) han respaldado la medida y piden al Gobierno que respete los acuerdos alcanzados con ellos.
Por su parte, la patronal (CEOE y otras organizaciones) ha manifestado reservas ante la obligatoriedad digital y el acceso remoto, señalando posibles costes para las pymes y riesgos en materia de protección de datos.
Calendario previsto
Aunque dependerá del ritmo de tramitación, se prevé que:
- A finales de 2025 o comienzos de 2026 se apruebe el reglamento definitivo.
- Durante 2026 comience la implantación general del control horario digital en todas las empresas.
- Hasta entonces, el texto deberá recibir los informes del Consejo de Estado y la AEPD antes de publicarse en el BOE.
Qué deben hacer las empresas desde ahora
- Revisar sus sistemas actuales de registro horario y evaluar si cumplen con los nuevos requisitos.
- Planificar la migración hacia herramientas de control horario digital seguras y trazables.
- Formar al personal en el uso de los nuevos sistemas.
- Establecer políticas internas claras sobre la gestión de discrepancias en el registro.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa de protección de datos (RGPD).
Cómo adaptarse a la nueva ley del control horario con ComboHR
La nueva normativa obligará a todas las empresas —incluidos restaurantes, hoteles y comercios— a contar con un sistema de control horario digital que asegure registros fiables, inalterables y accesibles en tiempo real.
ComboHR es una solución desarrollada específicamente para el sector Horeca que te ayuda a cumplir con la ley y simplificar la gestión diaria de tus equipos:
- Control horario 100 % digital, con registro seguro y verificación biométrica.
- Integración con sistemas POS y nóminas.
- Acceso remoto para gerentes y auditores.
- Informes automáticos para la Inspección de Trabajo.
- Todo adaptado a turnos variables y jornadas flexibles.
Si tu empresa necesita adaptarse a la nueva ley del control horario digital, ComboHR te ayuda a cumplir la normativa sin complicaciones.
👉 Solicita una demo gratuita en combohr.com