Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu panadería
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu tienda
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu hotel
Más informaciónContratar a un trabajador extranjero puede ser un proceso bastante complicado.
Entre autorizaciones, plazos, tasas y requisitos, es muy fácil que te acabes perdiendo (sobre todo si no lo has hecho nunca).
Por eso este post.
Aquí vamos a explicarte todo lo que debes saber para contratar a un trabajador extranjero en tu empresa, incluyendo:
- Los distintos tipos de autorización que puedes solicitar.
- Los requisitos para hacer un contrato de trabajo a un extranjero.
- Los trámites necesarios para realizar esta contratación.
Pero mejor empezamos por el principio…
✅ ¿Cuáles son los requisitos para hacer un contrato de trabajo a un extranjero? Dependerá del tipo de autorización que solicites
Para contratar a un trabajador extranjero, lo primero que debes hacer es solicitar una autorización.
En concreto, para contratar trabajadores extranjeros por cuenta ajena puedes solicitar una:
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena: permite contratar a un trabajador extranjero por un periodo de 90 días a 5 años.
- Autorización de residencia temporal y trabajo para actividades de temporada: para la contratación de personal extranjero por un periodo máximo de 9 meses al año.
- Autorización de trabajo por cuenta ajena para trabajadores transfronterizos: pensada para personas extranjeras que residen en un país limítrofe y que cada día cruzan la frontera para trabajar en España, pero manteniendo su residencia habitual en su país de origen.
- Autorización de residencia temporal de familiares de personas con nacionalidad española: permite a los familiares directos de ciudadanos españoles (como cónyuges, parejas registradas, hijos menores o dependientes y ascendientes a cargo) residir y, en muchos casos, también trabajar en España.
Cada uno de estos tipos de autorización tiene requisitos diferentes.
A lo largo del post nos centraremos en las dos primeras (la autorización de trabajo por cuenta ajena y trabajo para actividades de temporada), porque son los dos tipos de autorización más comunes.
IMPORTANTE
Estas autorizaciones no son necesarias cuando contratas a trabajadores extranjeros que:
- Son originarios de países de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo (EEE) o Suiza.
- Ya tienen permiso de residencia en España.
En estos casos, el proceso y los requisitos son los mismos que para contratar a un trabajador nacional.
✅ Requisitos para contratar trabajadores extranjeros según el tipo de autorización
Ahora que tenemos las bases claras, vamos a profundizar un poco más y te explicamos las condiciones para obtener una:
- Autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena.
- Autorización de residencia temporal y trabajo para actividades de temporada.
Vamos a verlas.
👉 1. Requisitos para solicitar una autorización de residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
Esta autorización permite contratar a un trabajador extranjero que:
- Todavía no reside en España.
- Va a desempeñar una actividad laboral por cuenta ajena por un periodo mínimo de 90 días y máximo de 5 años.
Una vez concedida, el trabajador obtiene también el derecho a residir en el país mientras dure el contrato.
Para conseguir esta autorización, tanto el empleador como el trabajador extranjero deben cumplir una serie de requisitos.
Los vemos por separado.
➡️ A. Requisitos del empleador
En primer lugar vamos a ver los puntos que, como empresa, debes cumplir para poder contratar a ese trabajador extranjero.
Son estos:
- Demostrar que las condiciones del mercado laboral permiten la contratación: para recibir la autorización debes demostrar que no hay candidatos nacionales que puedan cubrir esa vacante. Para eso, el puesto debe aparecer en el “Catálogo de ocupaciones de difícil cobertura" del SEPE. Si no es así, deberás solicitar un informe del Servicio Público de Empleo que demuestre que no existen trabajadores adecuados y disponibles en el mercado español.
- Duración del contrato de trabajo: se deberá demostrar que la persona extranjera va a trabajar de manera continuada para la empresa. ¿Cómo? Presentando una copia del contrato de trabajo firmada por el empleador y por el trabajador.
- Condiciones laborales adecuadas: también debes demostrar que vas a ofrecerle a ese trabajador extranjero unas condiciones de trabajo acordes a la ley (a nivel de salario, jornadas, descansos, funciones, etc.).
- Estar al día con las obligaciones fiscales: tu empresa deberá estar dada de alta en la Seguridad Social y estar al día de los pagos con Hacienda.
- Demostrar que puedes cumplir con las condiciones del contrato: eso significa que deberás contar con los medios económicos, personales o materiales necesarios.
Ya hemos visto los puntos que debe cumplir tu empresa… ahora pasamos a los requisitos del trabajador.
➡️ B. Requisitos del trabajador
Por su parte, el trabajador extranjero también debe cumplir una serie de condiciones para poder trabajar en España.
Son estas:
- No encontrarse en situación irregular en el momento de la solicitud.
- No tener antecedentes penales ni en España ni en los países donde haya residido anteriormente.
- Debe contar con la cualificación o experiencia profesional necesaria para el puesto de trabajo (titulación homologada, certificados, experiencia previa…).
- Debe ser mayor de 16 años.
- No encontrarse, en su caso, dentro del plazo de compromiso de no retorno a España que la persona extranjera haya asumido al retornar voluntariamente a su país de origen.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
Seguimos.
👉 2. Requisitos para solicitar una autorización de residencia temporal y trabajo para actividades de temporada
Esta autorización te permite contratar trabajadores para empleos de temporada.
Puede ser una opción interesante si trabajas en un sector como la hostelería, donde la mayor parte de la facturación se acumula en unos meses concretos del año.
Esta autorización tiene una vigencia de hasta 4 años.
Durante ese tiempo, el trabajador podrá permanecer en España durante un máximo de 9 meses por año, siempre con el mismo empleador.
Veamos cuáles son los requisitos para obtenerla.
➡️ A. Requisitos del empleador
Para solicitar esta autorización, la empresa debe:
- Garantizar que la situación nacional del empleo permite contratar a personas extranjeras.
- Formalizar un contrato fijo-discontinuo por escrito que contenga la información esencial (lugar y tipo de trabajo, duración de la temporada, jornada prevista, fecha de inicio, etc).
- Asumir el coste del viaje de ida desde el país de origen del trabajador y los desplazamientos desde el punto de llegada hasta el alojamiento.
- Contratar un seguro médico que cubra atención sanitaria desde el inicio del viaje hasta el alta en la Seguridad Social.
- Estar al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- Demostrar que cuenta con los medios necesarios para sacar adelante su proyecto empresarial.
- Aportar el compromiso de retorno firmado por la persona extranjera.
- Ofrecer al trabajador un alojamiento adecuado, acorde a la normativa y a las recomendaciones sanitarias.
¿Y cuáles son los requisitos del trabajador?
➡️ B. Requisitos del trabajador
Por su parte, el trabajador extranjero debe cumplir varios puntos, incluyendo:
- No hallarse ni residir en España.
- Carecer de antecedentes penales en España y en los países donde haya residido los últimos cinco años, por delitos existentes en el ordenamiento español.
- No figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido.
- No padecer ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves, de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Sanitario Internacional de 2005.
- Comprometerse a regresar a su país de origen una vez termine la temporada de trabajo.
- Poseer los certificados o licencias administrativas requeridos para el desarrollo de su actividad profesional (si fueran necesarios).
- Poseer la capacitación y, en su caso, la cualificación profesional legalmente exigida para el ejercicio de la profesión
- Disponer del visado de residencia y trabajo para actividades de temporada
El primer año de la autorización el trabajador tendrá que solicitar un visado de residencia y trabajo para actividades de temporada.
Para regresar en años posteriores, tendrá que ser llamado de nuevo por el empresario.
✅ Trámites para contratar empleados extranjeros
Por último, vamos a ver cuáles son los pasos a seguir para contratar a un trabajador extranjero.
El proceso es más o menos similar para los dos tipos de autorización que hemos visto.
En ambos casos, debes ser tú como empleador quien solicite la autorización de residencia temporal.
Para hacerlo, deberás:
- Realizar el trámite de forma telemática a través de la sede electrónica del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática (plataforma Mercurio).
- Abonar las tasas correspondientes en un plazo máximo de 10 días hábiles.
La Administración dispone de 3 meses para aprobar o desestimar la solicitud.
Si se aprueba, el trabajador deberá:
- Solicitar el visado de trabajo y residencia en el consulado español de su país de origen. Si se lo conceden, deberá recogerlo en el plazo de un mes.
- Tras obtener el visado, deberá entrar en España en un plazo máximo de 3 meses.
Una vez en el país, el empleador debe darlo de alta en la Seguridad Social en un máximo de 3 meses desde su entrada.
Una vez esté dado de alta, el trabajador tendrá que acudir a la comisaría que le corresponda por lugar de residencia para solicitar su Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).
✅ Gestiona la información de tus trabajadores extranjeros fácilmente con Combo
Ya sabes qué requisitos debes cumplir para contratar a un trabajador extranjero y cuáles son los trámites… pero ¿y después?
Porque una vez ese trabajador se incorpora a tu empresa, tienes que gestionar toda su información igual que lo haces con el resto de tu plantilla.
Eso significa, por ejemplo, registrar los datos de ese trabajador durante un periodo de hasta 4 años.
Aquí es donde entra en juego Combo.
Combo es un software de gestión de recursos humanos diseñado para resolver las necesidades de negocios como la hostelería, la restauración o el comercio.
Y una de sus muchas ventajas es que te permite digitalizar y centralizar toda la información de tus empleados.
Así:
- Cada empleado tiene su propia ficha, que contiene toda su información obligatoria (datos personales, información contractual…). Y en el caso de los trabajadores extranjeros, se incluyen datos adicionales como la fecha de autorización para contratar, el tipo y número de documento de identidad o la fecha de solicitud del documento (si está pendiente).
- Si alguna ficha de empleado está incompleta, te salta una alerta automática.
- Puedes descargar en PDF el Registro Único de Personal (RUP), que contiene la información de toda tu plantilla.
De esta forma, si tienes que presentar documentación relacionada con ese empleado extranjero (o con cualquier miembro de tu plantilla), tienes la información disponible en segundos.
Pero Combo no solo te ayuda con el papeleo.
También es una herramienta con funcionalidades específicas para:
- Simplificar la automatización de turnos y evitar errores humanos (los gerentes que usan Combo tardan hasta 3 veces menos tiempo en elaborar los turnos de su equipo).
- Digitalizar el control horario, según establece la normativa vigente.
- Facilitar la comunicación interna (Combo cuenta con un chat interno que te permite comunicarte con todo tu personal a la vez, con un departamento o un empleado concretos).
- Calcular de manera automática la parte variable de las nóminas.
¿Lo mejor?
Que puedes comprobarlo todo por ti mismo. ;)
Y no necesitas introducir ningún dato bancario ni tarjeta de crédito (no se realizará ningún cargo cuando termine el periodo de prueba).
Entra y… ¡te vemos dentro!