Modelo carta de renuncia voluntaria

Modelo de carta de renuncia voluntaria + Claves para presentar tu dimisión de la manera correcta

Lectura
7
min
Inicio
>
Gestiona tus equipos
>
Modelo de carta de renuncia voluntaria + Claves para presentar tu dimisión de la manera correcta
Victor Aldea
Victor Aldea
Publicado el
14/10/2025
¿Te ha gustado? Comparte el post
Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu restaurante

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu panadería

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu negocio

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu tienda

Te ayudamos a simplificar y optimizar los recursos humanos de tu hotel

Más información

Lo tienes claro: ha llegado el momento de renunciar a tu actual empleo.

Quizá te ha surgido una mejor oportunidad laboral; o has decidido lanzarte a emprender; o tu decisión se debe a un cambio en tu situación personal.

Lo importante es que quieres cerrar esta etapa lo mejor posible, y quedar en buenos términos con tu jefe, tus compañeros y con la empresa.

Para eso, una buena carta de renuncia voluntaria puede ayudarte mucho.

En este post encontrarás un modelo de carta de renuncia voluntaria rellenable que podrás utilizar para redactar la tuya.

Pero no solo eso.

Además, también te vamos a contar:

  • Por qué una buena carta de renuncia te ayuda a dejar una huella más positiva en tu empresa.
  • Qué elementos debe incluir una carta de este tipo.
  • Cómo dimitir de la forma adecuada para quedar en los mejores términos posibles con la empresa (y con el resto de compañeros).

¿Empezamos?

NOTA: si has llegado hasta aquí porque eres el gerente de un negocio y quieres saber cómo debe ser la carta de renuncia que te entregue un empleado… ojo al final del post, porque allí te contamos cómo te ayuda Combo a reducir la rotación de personal en tu negocio. ;)

✅ ¿Es obligatorio presentar una carta de renuncia voluntaria?

Esta es una duda muy común.

Y la respuesta es: no, no tienes obligación de presentar una carta de renuncia.

Lo que sí es obligatorio es avisar a la empresa con suficiente antelación de que vas a dejar tu puesto.

¿Con cuánta antelación exactamente?

Dependerá de lo que diga tu convenio colectivo (o tu contrato de trabajo, según el caso). En la mayoría de los casos el periodo mínimo de preaviso es de 15 días, pero esto puede variar según el convenio.

Lo importante es que cumplas con este preaviso: si no, la empresa podría restarte del finiquito tantos días de salario como días del preaviso hayas incumplido.

Y por eso mismo, también es recomendable que dejes constancia de tu renuncia por escrito. Por ejemplo, a través de un email.

Así no quedarán dudas respecto a qué día avisaste.

Ahora bien: si además de avisar también presentas una carta de renuncia bien elaborada, mejor que mejor. ;)

Te lo explicamos.

👉 Entonces, ¿por qué presentar una carta de renuncia?

Enviar un simple email avisando de que vas a dejar la empresa puede resultar un poco frío.

En cambio, una carta de renuncia voluntaria es una vía más cordial y educada de avisar de que has decidido marcharte.

La carta de renuncia te permite:

  • Expresar tu agradecimiento por las oportunidades que te ha ofrecido la empresa.
  • Mostrar tu disposición a colaborar para que la transición sea lo más sencilla posible.

Todo esto te ayuda a quedar en mejores términos con la empresa y con tu superior.

Pero ojo: para que cumpla su cometido, es importante que tu carta de renuncia esté bien redactada. 

Esto lo vamos a desarrollar en el siguiente apartado.

✅ 5 claves para redactar tu carta de renuncia voluntaria

Más adelante en el post tienes una plantilla de carta de renuncia para que escribas la tuya. Está redactada de manera que puedas copiarla y usarla tal cual (solo tendrás que rellenar los huecos).

Ahora bien.

Si quieres personalizarla para adaptarla al máximo a tu caso personal, te damos algunos consejos para hacer la carta de renuncia perfecta.

👉 1. Sé breve y directo

Una carta de renuncia no debería ser demasiado extensa.

Se trata de anunciar, de manera formal y profesional, tu decisión de dejar la empresa.

Si necesitas tratar otro tipo de cuestiones, lo mejor es que cierres una reunión con tu jefe o con el responsable de Recursos Humanos de tu empresa para hablar con ellos tranquilamente.

👉 2. Incluye un encabezado con los datos esenciales

Como cualquier documento formal, es recomendable que tu carta de renuncia incluya un encabezado con algunos datos básicos.

Lo habitual es indicar:

  • Fecha: para que quede constancia de cuándo has avisado de que te marchas (y de que has cumplido con el preaviso).
  • El destinatario: ya sea el responsable de tu departamento, o el responsable del departamento de Recursos Humanos.
  • El nombre de la empresa: de esta manera dejas claro que esa carta es un documento oficial que va dirigida a la organización en su conjunto.

Seguimos.

👉 3. Incluye un párrafo de agradecimiento

Tu carta de renuncia también debería incluir un párrafo de agradecimiento (hacia la empresa, hacia tu jefe…).

De esta forma cierras con un tono más positivo y dejando una mejor impresión.

No tiene que ser un párrafo demasiado extenso.

Basta con una o dos líneas, donde agradeces los aprendizajes que has adquirido y las habilidades que has desarrollado en este puesto.

👉 4. Muéstrate dispuesto a colaborar en la transición

Una vez te marches, tendrá que haber una persona dentro de la empresa que te tome el relevo y asuma tus responsabilidades.

En tu carta de renuncia puedes hacer mención a esto y expresar que estás dispuesto a colaborar en ese proceso.

De nuevo, esto te ayudará a dejar una huella más positiva en la empresa.

👉 5. Explica brevemente los motivos de tu marcha (opcional)

No es obligatorio explicar por qué has decidido dejar la empresa. Pero si lo haces correctamente, esto puede ayudar a transmitir una mejor imagen.

La idea es dar una explicación breve y sin demasiados detalles. Por ejemplo:

  • He tomado esta decisión porque me ha surgido una oportunidad profesional que está más alineada con mis objetivos a largo plazo.
  • Mi renuncia se debe a un cambio de residencia que me impide continuar desempeñando mis funciones en la empresa.
  • La decisión responde a motivos personales que requieren mi plena atención en esta etapa.

De esta manera estás dando una explicación en positivo, sin cerrar la puerta a futuras oportunidades.

✅ Aquí tienes el modelo de carta de renuncia voluntaria

Aquí tienes el modelo de carta de renuncia voluntaria que te hemos preparado.

Está diseñada para que puedas copiarla y usarla tal cual. Solo tienes que rellenar los huecos (a lo largo de la plantilla verás que te hemos dejado algunas indicaciones). 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

[Ciudad], [día] de [mes] de [año]

A la atención de [nombre del destinatario]
[Nombre de la empresa]

Estimado/a [nombre del destinatario]:

Por medio de la presente, le comunico mi decisión de presentar mi renuncia voluntaria al puesto de [tu cargo], con efectos a partir del [fecha de último día de trabajo], respetando el periodo de preaviso establecido.

El motivo de mi renuncia se debe a [explicar de manera breve y general el motivo, por ejemplo: motivos personales, razones profesionales o nuevas oportunidades de desarrollo].

Quiero agradecer la oportunidad de haber formado parte de [nombre de la empresa] y el aprendizaje que me ha aportado esta experiencia. Durante este periodo, me comprometo a colaborar en la transición de mis responsabilidades para que el proceso sea lo más sencillo posible.

Reciba un cordial saludo,

[Firma]

[Nombre y apellidos]

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pero ojo, aún no hemos terminado. ;)

✅ Cómo presentar tu dimisión de la manera adecuada (para cerrar bien esta etapa)

Ya sabes cómo redactar tu carta de renuncia, pero no basta con eso. También es importante que sepas cómo llevar a cabo todo el proceso de dimisión.

Lo vemos paso por paso.

👉 1. Comunícaselo primero a tu jefe

Ni tus compañeros, ni el departamento de Recursos Humanos: la primera persona a la que deberías avisar de que te marchas es tu responsable directo.

Así te aseguras de que reciba la noticia por ti y no por un tercero (eso podría generar una sensación negativa).

Dile que necesitas reunirte con él a solas, y comunícale tu decisión. 

👉 2. Avisa de tu renuncia por email ese mismo día

No lo dejes para el día siguiente.

En cuanto termines de hablar con tu responsable, envíale un email (poniendo en copia al departamento de Recursos Humanos) donde dejas constancia de tu renuncia.

Así evitas malentendidos y te aseguras de que el preaviso empiece a contar desde ese mismo día.

👉 3. Sé colaborativo para hacer más fácil la transición

Si otro compañero va a asumir tus responsabilidades actuales, dedica un tiempo a explicarle:

  • En qué consisten tus tareas diarias.
  • Cosas que deba tener en cuenta.
  • Incidencias o problemas comunes y cómo solucionarlos. 

Incluso podrías poner por escrito los principales procesos que deberá seguir tu compañero en su día a día.

Esto no solo es una manera de quedar en buenos términos con la empresa. También te ayudará a dejar una huella positiva entre tus compañeros.

✅ Ya sabes cómo se debe redactar una carta de renuncia voluntaria…

… pero ahora vamos a hacer un cambio de enfoque. ;)

Supongamos que eres el gerente de un negocio. Y que tu objetivo es reducir la rotación de personal y retener el talento en tu negocio (porque cuando tienes empleados que trabajan bien, quieres que se queden contigo mucho tiempo).

¿Cómo puedes hacerlo?

Hay muchas medidas que puedes tomar… pero una de ellas es comenzar a trabajar con un software de gestión de recursos humanos de calidad.

Sí, lo decimos completamente en serio.

Una buena gestión de tu personal puede mejorar el ambiente de trabajo y conseguir que tu equipo se sienta más a gusto trabajando contigo (y que así te lleguen menos cartas de renuncia voluntaria). ;)

Y un software de gestión de RR.HH. te ayuda mucho con esto.

Un ejemplo lo tienes en nuestro software, Combo, que te permite:

  • Mejorar la comunicación con tu equipo y ofrecerles más autonomía: con el chat interno de Combo, los empleados pueden intercambiarse sus turnos de manera sencilla. Luego solo tendrás que aprobar el cambio (tú o su responsable directo) para hacerlo efectivo. Esto aumenta la autonomía del equipo, facilita la conciliación y genera un clima laboral más positivo, lo que se traduce en mayor compromiso y menor rotación.
  • Planificar turnos de forma equitativa: con Combo sabes fácilmente cuántas horas tiene asignadas cada empleado, si estás respetando los descansos que establece el convenio o a quién le toca descansar el próximo fin de semana. Así puedes organizar los horarios de manera más justa y transparente. 
  • Medir la productividad de manera objetiva: al conectarse con tu caja registradora, Combo calcula la productividad de tu local en relación con las ventas. Esto te permite detectar si hay turnos en los que necesites asignar más personal. Así evitas que tu equipo acabe sobrecargado (el famoso burnout, que es una de las principales causas de rotación laboral). 

Todo esto te permite tener empleados más contentos y productivos, y menos cartas de renuncia sobre tu mesa. ;)

Para descubrir cómo puede ayudarte Combo a conseguir todo esto, entra aquí y accede a la prueba gratuita de 7 días de Combo.

Y tranquilo, porque no tienes que introducir ninguna cuenta ni tarjeta bancaria (solo tu email).

¡Te vemos muy pronto!

Estos artículos te pueden interesar

A retenir

A retenir

A retenir

Modelo de carta de renuncia voluntaria + Claves para presentar tu dimisión de la manera correcta